Conversación con Nahla Abdo
Recientemente la organización de mujeres palestinas Alkarama (con sede en Madrid) organizó una charla virtual con la veterana académica y activista palestina Nahla Abdo, profesora de Sociología en la Universidad de Carleton (Ottawa) y autora de numerosos trabajos sobre la realidad y la historia palestinas con una perspectiva de género y decolonial (entre otros, Captive Revolution: Palestinian Women’s Anti-Colonial Struggle within the Israeli Prison System, 2014).
En la convocatoria y presentación de la actividad, las compañeras de Alkarama decían:
“Esta charla tiene como objetivo discutir la cultura social palestina, con un enfoque en las relaciones de género. Para un pueblo con una cultura de resistencia altamente desarrollada, rechazamos que las relaciones sociales y de género estén muy por detrás del ámbito político. Algunas de las preguntas que planteamos: ¿cómo evaluamos las contribuciones de las mujeres palestinas a su historia y sociedad? ¿Cómo restauramos a las mujeres a su lugar apropiado dentro de su larga historia de lucha? ¿Cómo se ha formado el patriarcado palestino, especialmente bajo el colonialismo de asentamiento, y con qué impacto en las mujeres?
“Necesitamos un discurso feminista que vuelva a leer la historia social, económica, política y cultural de Palestina… Un discurso epistemológico alternativo que contribuya a la producción de una cultura social alternativa a la cultura patriarcal dominante. Un discurso que sitúe a las mujeres palestinas con sus luchas, roles, actividades y vivencias en el centro del proceso analítico y cognitivo; un trabajo largo y duro que requiere paciencia, perseverancia y esfuerzos colectivos. La producción de una cultura alternativa debe ir de la mano de la Ruta Palestina Alternativa (Masar Badil), el actual movimiento propuesto por varias corrientes palestinas con diferentes nombres.”
La charla contó con traducción simultánea al castellano gracias al excelente trabajo de Bahira Abdulatif, y fue transmitida por Facebook y YouTube.