
Conozco a Juani Rishmawi (así la conoce todo el mundo) desde que empecé a ir a Palestina. Ella vive allí hace más de 35 años. Con Elías Rishmawi formó una familia, tuvo un hijo y una hija; vivió en Gaza y desde hace décadas vive en Beit Sahur, la pequeña localidad cristiana pegada a Belén. Juani atravesó junto al pueblo palestino las dos intifadas, el período de Oslo y la crisis actual. Desde hace más de una década trabaja como coordinadora de proyectos para Health Work Committees, una asociación que brinda servicios de salud en muchas localidades de Gaza y Cisjordania. Un proyecto que ella ha abrazado con especial dedicación es la clínica ambulante para brindar diagnóstico y tratamiento a las mujeres, dada la alta incidencia de cáncer de mamas que hay en Palestina. De ese trabajo habló en un webinar organizado por la Asociación Al Quds de Málaga hace poco tiempo. Juani es muy conocida en todo el estado español, ya que muchas agencias de cooperación apoyan el trabajo de HWC.
Leer aquí el manifiesto de más de 80 organizaciones de cooperación y de la sociedad civil del Estado español condenando la detención de Juani y exigiendo su liberación.
La visité por primera vez en 2013 en la oficina de HWC. Y en mi última visita a Belén cené con ella y Elías en Beit Sahour. También hablé con Juani pocos días antes de que la detuvieran para pedirle que participara en una actividad virtual por la semana del apartheid; me dijo que sí, por supuesto, como lo ha hecho siempre. Y no pudo participar porque la arrestaron antes…
Lo que están haciendo con Juani y sus compañeros/as de HWC es lo mismo que hicieron con Mohammed El-Shalabi y World Vision en Gaza: les acusan de desviar fondos a una «organización política ilegal» (en un caso Hamas, en este el FPLP), y aunque todas las auditorías de las agencias donantes puedan probar que es falso, el juicio sigue. ¿Cuándo a un tribunal militar de la ocupación colonial le importó la veracidad de sus acusaciones, si saben que son fabricadas, y que podrán seguir condenando a palestinxs inocentes con total impunidad, sin que el mundo les cobre nada? Mohammed Shalabi sigue preso tras casi 5 años porque se negó a «confesar» y aceptar una condena abreviada. ¿Qué va a pasar con Juani y sus compañeros de HWC también detenidos? ¿Servirá de algo toda la presión que están ejerciendo el gobierno y la sociedad civil de España?
«Creemos que Israel persigue un objetivo distinto con el secuestro, el maltrato y las acusaciones contra nuestra compañera Juana Ruiz Sánchez. Creemos que busca acabar con la cooperación, con las organizaciones humanitarias y defensoras de los Derechos Humanos en Palestina y acallar la voz de todos los cooperantes, tanto los que trabajan sobre el terreno, como los que estamos de este lado. Además llamamos la atención sobre el momento que Israel ha elegido para poner en marcha este ataque, en medio de la pandemia por coronavirus, contra una de las pocas organizaciones sanitarias con infraestructura y personal capaz de atender a la población palestina de Cisjordania.»
Ver aquí imágenes de las concentraciones y acciones por la libertad de Juani en todo el Estado español.
Leer: Declaración de Médicos del Mundo exigiendo la libertad de Juani.
Leer: El encarcelamiento de Juani Rishmawi y el uso del covid contra Palestina
Leer: La detención de Juana Ruiz Sánchez por las fuerzas de ocupación israelíes viola los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional
Leer: Juana Ruiz Sánchez, Juani Rishmawi, sigue detenida
Participación de Juani Rishmawi en una mesa redonda organizada por la Asociación Al Quds sobre la situación de salud de las mujeres palestinas (25/3/21).
Seguir las noticias sobre su caso en Facebook: Libertad Juani.
La Asociación Al-Quds considera una “pantomima” el juicio a la cooperante Juana Ruiz así como los cargos que se le imputan. — Al Quds Andalucía
(reblogueado desde Asociación Al-Quds)