Publico aquí algunos de los coloquios virtuales que han tenido lugar en estos últimos meses, organizados sobre todo desde América Latina. No significa que comparta todo lo que dicen las y los ponentes en los diferentes conversatorios, y tendría no pocas críticas, cuestionamientos (e incluso correcciones) para hacer a algunos de los planteos de ciertos ponentes; sobre todo porque sigue estando presente en varios análisis el encuadre de Oslo y de los dos estados. También percibo las dificultades para comprender las realidades en el terreno en quienes no han estado en Palestina (en lo que tiene que ver con la geografía de la colonización, la Autoridad Palestina, lxs nuevxs actorxs de cambio, por ejemplo), y a su vez el contraste con la mirada de quienes sí han estado, cuyas visiones me parecen las más ricas y acertadas. En ese sentido, nombro las ponencias que me parecen más interesantes en las 4 mesas del coloquio organizado por el COLMEX: las de lxs palestinxs Amal Eqeiq (con su inspiradora vinculación entre la lucha palestina y la zapatista) y Sa’ed Atshan (sobre el movimiento queer palestino), la de Ariana Panni (sobre el nuevo movimiento feminista Tala’at), la de Silvana Rabinovich (sobre el pensamiento judío opuesto al sionismo desde sus orígenes, desde Martin Buber hasta Hanna Arendt) y la de Fernando López (sobre los vínculos entre Palestina y los movimientos revolucionarios latinoamericanos en los setenta).

Grafitis en los muros de Belén (Cisjordania) y Oventik (Chiapas). Presentación de Amal Eqeiq.
Conversatorio virtual: La Nakba palestina y las epistemologías del Sur
Organizado por CLACSO el 17/5/21. Participantes: Miguel Ibarlucía (Argentina), Berenice Bento (Brasil), Jorge Ramos Tolosa (Valencia), Diego Checa (Granada), Moisés Garduño (México), Martín Martinelli (Argentina), Karina Bidaseca (Argentina), María Paula Meneses (Portugal), Rodrigo Karmy (Chile), Kamal Cumsille (Chile).
Coloquio virtual: Palestina más allá de Gaza. Perspectivas desde América Latina
Organizado por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México (COLMEX). Se realizó a fines de junio de 2021 en dos días y tuvo 4 mesas con el siguiente programa:
Mesa 1: Panorama histórico de la situación actual de Palestina
Modera: Silvia Sáez (CEAA)
Participantes:
Martin Martinelli. “Argumentos de la cuestión palestina, su historia y actualidad”
Silvana Rabinovich. “Creación del Estado de Israel desde el sionismo”
Moisés Garduño. “Rebeliones populares con perspectiva histórica”
Joaquín Kirjner. «Perspectivas históricas en torno al proceso de Oslo»
Mesa 2: Relaciones de México y Latinoamérica con Israel y con Palestina
Modera: David Murra (CEAA)
Participantes:
Alejandra Luna. “La política exterior multilateral de México hacia el conflicto palestino-israelí”
Gilberto Conde. “Mexicanos y palestinos ante los muros de Estados Unidos e Israel”
Amal Eqeiq. “Pensar Palestina desde el México profundo”
Fernando López. «Encuentros revolucionarios entre América Latina y Palestina durante la Guerra Fría»
Mesa 3: Cotidianeidad del pueblo palestino bajo el apartheid. Sur Global y estudios de género
Modera: Ramón Stevens (Todes COLMEX)
Participantes:
Sa’ed Atshan. “Movimiento queer en Palestina”
Arianna Pani. “Movimiento feminista palestino: Tala’at”
Odette Yidi. “Arte en nácar: Recreando la patria desde la diaspora”
Nadia Silhi. “Ocupación ilegal, colonialismo de asentamientos y apartheid contra el pueblo palestino. Una reflexión desde el Derecho internacional “
Mesa 4: Propuestas desde América Latina para terminar con la ocupación en Palestina
Modera: Ángel Bazán (CEI)
Participantes:
Maren Mantovani. “BDS una campaña global por Palestina”
Francisco Abogasi. “BDS y la solidaridad efectiva con Palestina”
Aracely Cortés. «México y Palestina, la solidaridad a través del BDS”
Budour Hassan. “El momento actual”
Conversatorio sobre Palestina: de la Nakba al Apartheid, la lucha de un pueblo por su liberación
Organizado por Contrahegemoníaweb (Argentina) el 25/7/21. Participan: Martín Martinelli, Jaldía Abubakra y David Comedi.
Debe estar conectado para enviar un comentario.