Palestina necesita una solidaridad efectiva y no solo declarativa

 

A propósito de las conmemoraciones del «Día Internacional de Solidaridad
con el Pueblo Palestino» el 29 de noviembre

Tengo grandes problemas para considerar el 29 de noviembre como un día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, porque el 29/11/1947 fue el día de la traición internacional al pueblo palestino, cuando la naciente ONU (todavía sin los países que poco después serían descolonizados, y con un triste papel de muchos latinoamericanos) recomendó la partición de Palestina entre colonizadores europeos judíos y colonizados nativos árabes. Desde entonces y por 74 años el pueblo palestino ha soportado el brutal régimen israelí de apartheid, colonialismo de asentamiento y ocupación militar que le niega sus derechos a la libertad, la justicia y la igualdad en su patria.

No obstante, como afirma el Comité Nacional Palestino de BDS (BNC), la marea está cambiando: “En los últimos 18 meses se han intensificado en todo el mundo los llamados a que la ONU investigue el apartheid israelí, sobre todo desde Sudáfrica y Namibia, así como de cientos de líderes políticos y de la sociedad civil del Sur Global.” En 2020, 47 expertos/as independientes del Consejo de DD.HH. de la ONU declararon que los planes del gobierno israelí de anexionar formalmente grandes partes de Cisjordania ocupada constituirían “un apartheid  en el siglo XXI”.

Por eso el movimiento BDS está llamando a que la ONU INVESTIGUE EL APARTHEID ISRAELÍ, como investigó y sancionó al apartheid sudafricano. Leer aquí las razones de esta demanda a la ONU.


Estas son las acciones que el movimiento BDS pide a las Naciones Unidas:

  • Iniciar una investigación internacional sobre el régimen de apartheid de Israel contra el pueblo palestino en su conjunto, así como sobre la responsabilidad penal estatal e individual asociadas.

  • Restablecer el Comité Especial de la ONU contra el Apartheid y el Centro de la ONU contra el Apartheid.

  • Prohibir el comercio de armas y la cooperación en materia de seguridad militar con el apartheid israelí.

  • Prohibir todos los negocios con las colonias ilegales israelíes.

  • Apoyar la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de guerra y lesa humanidad perpetrados por Israel en los territorios palestinos ocupados.

Ahora es el momento de #DesmantelarElApartheid

 

Y para que nuestra solidaridad con la causa palestina sea realmente efectiva y no solo declarativa (que por cierto, es lo que abunda cada 29 de noviembre en todo el mundo), el BNC sugiere realizar acciones concretas, que incluyen:

Exigir que la ONU investigue el Apartheid, firmando la petición y difundiéndola en las redes sociales con el hashtag #UNinvestigateApartheid!; y presionar a gobiernos y parlamentos para que también exijan a la ONU investigar el apartheid israelí.

– Boicotear a la empresa deportiva PUMA y exigirle que deje de ser sponsor oficial de la Asociación de Fútbol Israelí, que incluye clubes de las colonias ilegales en el territorio palestino robado.

– Utilizar el hashtag #NoTechForApartheid y exigir a Google y Amazon que pongan fin al contrato firmado con el gobierno y el ejército israelíes para proporcionar servicios de almacenamiento en la nube, que sin duda aumentarán la vigilancia y la represión sobre la población palestina.

Y en la región latinoamericana, agregamos dos campañas en las que también podemos participar: StopCemex (para exigirle al gigante cementero que ponga fin a su actividad lucrativa en las ilegales colonias israelíes) y Embargo militar a Israel.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Ante un nuevo aniversario de la Convención Internacional para sancionar y erradicar el crimen de Apartheid


El Sur Global se levanta para que la ONU investigue el APARTHEID

La iniciativa Respuesta Global del Sur fue lanzada en 2020 por grupos de la sociedad civil para movilizar y consolidar el apoyo a los mecanismos de la ONU contra el apartheid de Israel y para un embargo de armas contra él. Este esfuerzo ha sido respaldado por 10 ex-presidentes, músicos, y cientos de parlamentarios y líderes de la sociedad civil de Asia, África y América Latina. La iniciativa se movilizó por estas demandas a través de debates y acciones en solidaridad con el pueblo palestino.

Con motivo de su primer aniversario en julio de 2021, la iniciativa reunió a activistas de Asia, África y América Latina para construir una solidaridad interseccional y efectiva con la lucha palestina contra el apartheid y el colonialismo. Las activistas de Asia debatieron estrategias para desafiar el apartheid de Israel desde las bases hasta los mecanismos de la ONU, mientras que el seminario web de África reunió los esfuerzos de las luchas interseccionales. Los grupos de América Latina recibieron a Omar Shakir, de Human Rights Watch, para conversar con Nadia Silhi sobre el informe de HRW que confirma que Israel es responsable del crimen del apartheid. Con motivo del 20º aniversario de la Conferencia Mundial contra el Racismo de Durban, la iniciativa también dio a conocer a las generaciones jóvenes la Declaración del Foro de ONG de la Conferencia, un esfuerzo pionero de solidaridad global interseccional y antirracista que ha centrado la lucha contra la opresión del pueblo palestino por parte de Israel en el crimen del apartheid.

El 30 de noviembre conmemoramos el día en que la Asamblea General de la ONU adoptó la Convención contra el Apartheid, que por primera vez definió el apartheid como un crimen contra la humanidad, tanto si se comete en Sudáfrica como en cualquier otra parte del mundo.  Los Estados firmantes de la Convención se comprometen a tomar todas las medidas necesarias para reprimir y castigar este crimen. En este 30 de noviembre, nosotros y nosotras, la sociedad civil del Sur Global, hacemos un llamado a los gobiernos que aún no lo han hecho a que ratifiquen la Convención, y a que activen los mecanismos tanto nacionales y como de la ONU para reprimir y castigar el apartheid de Israel.

La solidaridad internacional y la acción de las Naciones Unidas contribuyeron en acabar con el apartheid en Sudáfrica y ahora es momento que se movilicen para terminar con el apartheid israelí.

Mira este vídeo preparado por la Iniciativa Sur Global sobre el apartheid en Sudáfrica y Palestina.

Tomado de la Red del Sur Global por Palestina, integrante del movimiento BDS.

 

 

Acerca de María Landi

María Landi es una activista de derechos humanos latinoamericana, comprometida con la causa palestina. Desde 2011 ha sido voluntaria en distintos programas de observación y acompañamiento internacional en Cisjordania. Es columnista del portal Desinformémonos, corresponsal del semanario Brecha y escribe en varios medios independientes y alternativos.
Esta entrada fue publicada en América Latina, Apartheid, BDS, Derecho Internacional, Embargo militar, Resoluciones de la ONU y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.