Selección de lecturas sobre Palestina

 

Respondiendo al pedido de una persona interesada en entender más sobre la cuestión palestina, preparé una selección de lecturas -la gran mayoría tomadas de este blog, escritas por distintxs autorxs y por mí misma-, y las agrupé por temas. Comparto aquí dicha selección porque puede ser útil para quienes quieran adentrarse en el tema, y de paso conocer algo más de los contenidos de este blog que llevo escribiendo por más de una década.

 

Un pastor conducen su rebaño mientras el ejército de ocupación realiza «ejercicios militares» en tierras de comunidades palestinas. Colinas al Sur de Hebrón, 2021 (Eliyahu Hershkovitz).

 

Palestina y el análisis decolonial (sobre el proyecto colonial sionista)

La Nakba palestina y un análisis decolonial de Palestina-Israel

La resistencia palestina es una lucha indígena y anticolonial

Palestina y los estudios poscoloniales

Propuestas para decolonizar Palestina-Israel

Ilan Pappé en Chile (conferencias en video, imperdibles)


Sobre el proceso de Oslo, el “Estado palestino” y el cambio de paradigma

Palestina hoy: entre la ocupación, el reconocimiento y la liberación nacional

Del proceso de paz a la lucha contra el apartheid israelí: el necesario cambio de paradigma

Treinta años después: la artimaña del Proceso de Paz en Oriente Medio

Palestina entre rupturas, reconciliaciones y continuidades

Verdad y mentiras

A 70 años del absurdo plan de partición de Palestina

A 20 años de los Acuerdos de Oslo

El plan de la ‘oposición’ israelí para un pseudoestado palestino

Anexión o no anexión: ¿he ahí la cuestión?

Sobre elecciones, anexiones y formas de la resistencia

Día Internacional de Solidaridad con Palestina: una fecha con malos recuerdos… y nada que celebrar


Sobre la Autoridad Palestina

La Cisjordania palestina, en riesgo tras la pérdida de control de Mahmud Abás y la Autoridad Palestina (Googlear otros artículos de Eugenio García Gascón en Público)

Ali Abunimah sobre el rol de la Autoridad Palestina en el esquema de Oslo (video de 5 minutos en inglés)

¿Por qué no ha habido una ‘primavera palestina’?

Una colaboración eficiente y mortal

Por qué la Autoridad Palestina debería disolverse

 

Sobre la resistencia palestina y cómo se malentiende en Occidente

¿Por qué es tan difícil entender la resistencia palestina?

Combatir a las fuerzas de ocupación israelíes es “terrorismo”. Boicotear a Israel es “antisemitismo”. ¿Qué es lo que está permitido entonces?  

Culpar a las víctimas

¿Quién empezó y quién tiene derecho a defenderse?

¿Quién tiene derecho a defenderse: el verdugo o su víctima?

El terror es la única vía abierta a los palestinos

Mujeres / Feminismo

Selección de artículos en mi blog

El feminismo palestino como una lucha anticolonial

Feminismo anticolonial para la liberación palestina
 

Sobre el movimiento BDS y sus impactos

El movimiento BDS, nuevo enemigo de Israel

“Por primera vez Israel está pagando un precio por la ocupación de Palestina”

El fantasma sudafricano recorre Israel

Similitudes entre el apartheid en Israel y en Sudáfrica

Hoy más que nunca, la solidaridad con Palestina se llama BDS

Hacer turismo en tierra robada

Israel no puede pasar el examen de la verdad


Sobre el APARTHEID israelí

Desde el río hasta el mar, es apartheid

¿Apartheid en el siglo XXI?

Elecciones en el único Apartheid de Medio Oriente

Vacunas y elecciones en el escenario del apartheid israelí

El apartheid sanitario israelí y la metáfora ‘kibbutz’

Palestina 2021: el año en que el apartheid se volvió mainstream

Mayoría demográfica para la población judía. Demolición para la población palestina


Otros artículos

Por qué Palestina sigue siendo la cuestión

Ilan Pappé habla sobre apartheid, ideología, Chomsky y las contradicciones del “sionismo liberal”

Jerusalén no es Israel

El papel de Israel en la lucha global contra el “terrorismo 

La pandemia que no cesa

«Me lo quitaron todo» (video, relato, entrevista y comentario)

 

Familias palestinas rompen el ayuno y comparten el iftar durante la última semana de Ramadán. Explanada de las Mezquitas, Ciudad Vieja de Jerusalén ocupada, abril 2022. (Foto: Al Qastal).

 

 

Acerca de María Landi

María Landi es una activista de derechos humanos latinoamericana, comprometida con la causa palestina. Desde 2011 ha sido voluntaria en distintos programas de observación y acompañamiento internacional en Cisjordania. Es columnista del portal Desinformémonos, corresponsal del semanario Brecha y escribe en varios medios independientes y alternativos.
Esta entrada fue publicada en Acuerdos de Oslo, América Latina, Apartheid, Armamento israelí, autodeterminación, BDS, colonialismo de asentamiento, Colonias Israelíes ilegales, Coronavirus, Criminalización de la solidaridad, Demoliciones, Derecho Internacional, Desalojos forzados, Ejecuciones extrajudiciales, Embargo militar, IHRA, Intifada, Israel, Jerusalén Este, Limpieza étnica, Mujeres, Nakba, Normalización, Proceso de paz, Refugiados/as, Resoluciones de la ONU, sionismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.